Determinación del
espaciado de discontinuidades

HomeServiciosPara Geotecnica y Geomecánica

La Clasificación R.M.R. o Clasificación de Bieniawski, del maciso rocoso, es una clasificación geomecánica que nos permite relacionar índices de calidad con parámetros geotécnicos del macizo rocoso.

De los parámetros utilizados para calcular el puntaje de esta clasificación, podemos hallar 6 elementos con la ayuda de las sondas geofísicas de pozo, entre ellos, el espaciamiento de discontinuidades.

Tabla de elementos que componen la clasificación RMR.
Parámetros usados para calcular el R.M.R. Los que tienen un check verde son los que podemos calcular con nuestras sondas geofísicas.

El espaciamiento es la distancia perpendicular entre discontinuidades adyacentes, éste determina el tamaño de los bloques de roca intacta. Cuanto menos espaciado tengan, los bloques serán más pequeños y cuanto más espaciado tengan, los bloques serán más grandes.

Espaciamientos en una sección de pozo.
Espaciamientos entre cada discontinuidad del macizo rocoso.

Empezamos tomando imágenes del pozo con el Televiewer óptico y/o acústico.

Televiewer acústico tomando imágenes en un pozo.Televiewer óptico tomando imágenes en un pozo.

Los Televiewers toman la frecuencia de fracturas que hay cada "X" metros y luego nuestros geólogos hallan la inversa de este valor para obtener el espaciamiento promedio que tienen las discontinuidades cada "X"metros.

Fórmula con la que se obtiene el espaciamiento, a partir de la frecuencia de fracturas.
Fórmula para calcular el espaciamiento promedio cada cierta cantidad de metros.

Solicita un presupuesto para tu proyecto

Contáctanos